Interés policial

Constataciones Policiales, Procedimientos y Delitos (Cartilla 248-2022)

Descubre la guía legal sobre Constataciones Policiales de la PNP (Cartilla 248-2022). Aprende sobre procedimientos, registros, inspecciones y actuación en delitos. Información clave para ciudadanos y personal policial.

Instructivos By Alexis E. C.
07 Aug 2025, 15:40 189 vieron esta publicación
Análisis legal exhaustivo sobre las Constataciones Policiales según la Cartilla 248-2022.
Archivo tipo Imagen sobre: Constataciones Policiales, Procedimientos y Delitos (Cartilla 248-2022)
Constataciones Policiales, Procedimientos y Delitos (Cartilla 248-2022)

Cartilla Temática Legal 248-2022: Constatación Policial, Procedimientos y Actuación en Delitos

Constataciones Policiales, Procedimientos y Delitos (Cartilla 248-2022)
Presiona para abrir el contenido o archivo en una página externa.

Definición y Alcance de la Constatación Policial

La constatación policial se define como la verificación in situ que realiza la Policía Nacional del Perú (PNP). Esta acción puede originarse a petición de diversas autoridades, a solicitud de un particular interesado que presenta una Parte de Ocurrencia, o incluso de oficio por parte de la misma institución policial. El objetivo primordial de esta diligencia es dejar constancia escrita y fidedigna del hecho observado, ya sea a través de un Parte de Ocurrencia formal o mediante el registro en el Libro de Ocurrencias de la dependencia policial correspondiente. Esta documentación se convierte en un registro oficial de lo acontecido y puede ser crucial para futuras investigaciones o procesos legales. Es fundamental comprender que la constatación policial no es un mero trámite administrativo, sino una herramienta esencial en la función de prevención del delito y en el esclarecimiento de hechos que revisten interés para la seguridad ciudadana y el orden público. La correcta ejecución de esta diligencia, respetando los protocolos y normativas vigentes, garantiza la validez y eficacia de la información recabada, evitando posibles impugnaciones o cuestionamientos en instancias judiciales. La policía debe actuar con diligencia, imparcialidad y objetividad al realizar una constatación, asegurando que la información registrada refleje fielmente la realidad observada en el lugar de los hechos. Asimismo, es importante destacar que la constatación policial no debe ser utilizada para fines particulares o para resolver conflictos de intereses entre privados, sino que su propósito principal es contribuir al cumplimiento de la ley y al mantenimiento de la seguridad pública.

La importancia de la constatación policial radica en su capacidad para documentar de manera fehaciente un hecho o situación específica en un momento determinado. Este registro objetivo y detallado proporciona una base sólida para la investigación posterior, permitiendo a las autoridades competentes analizar la evidencia, identificar posibles responsables y determinar las circunstancias que rodearon el suceso. Además, la constatación policial puede servir como prueba documental en un proceso judicial, respaldando las acusaciones o defensas presentadas por las partes involucradas. La información recabada durante la constatación puede incluir la descripción del lugar de los hechos, la identificación de personas presentes, la recopilación de pruebas materiales, la toma de fotografías o videos, y cualquier otro dato relevante que pueda contribuir al esclarecimiento de la verdad. Es crucial que los agentes policiales encargados de realizar la constatación estén debidamente capacitados y cuenten con los recursos necesarios para llevar a cabo su labor de manera eficiente y profesional. Deben seguir los protocolos establecidos para la preservación de la escena del crimen, la recolección de evidencia y la elaboración del informe correspondiente. Asimismo, deben actuar con respeto a los derechos fundamentales de las personas involucradas, garantizando la transparencia y legalidad del procedimiento. La constatación policial, por lo tanto, se erige como un pilar fundamental en el sistema de justicia penal, contribuyendo a la investigación de delitos, la protección de las víctimas y la sanción de los responsables.

Clases de Constataciones Policiales

La diversidad de situaciones que pueden requerir la intervención policial se refleja en la variedad de tipos de constataciones que la PNP puede llevar a cabo. Entre las más comunes se encuentran las constataciones de daños materiales, que se realizan para documentar los perjuicios ocasionados a bienes muebles o inmuebles como consecuencia de un delito, accidente o evento fortuito. También son frecuentes las constataciones de mudanzas clandestinas, que se llevan a cabo cuando existen sospechas de que una persona está trasladando sus pertenencias de manera subrepticia para evadir obligaciones legales o contractuales. Las constataciones de abandono de hogar se realizan cuando una persona se ausenta de su domicilio sin justificación y sin dejar información sobre su paradero, generando preocupación por su seguridad o bienestar. Asimismo, la PNP realiza constataciones de desperfectos y averías en la vía pública, como baches, hundimientos, falta de señalización o problemas de iluminación, que pueden representar un peligro para la seguridad de los ciudadanos. Las constataciones de atentado al orden ecológico se llevan a cabo cuando se detectan actividades que dañan el medio ambiente, como vertidos ilegales, tala indiscriminada o contaminación de fuentes de agua. Otro tipo común de constatación es la de vehículos abandonados, que se realiza cuando un automóvil permanece estacionado en la vía pública durante un tiempo prolongado sin que nadie lo reclame, generando sospechas de abandono o robo. Además, la PNP realiza constataciones de domicilio y centro de trabajo de procesados, con el fin de verificar el cumplimiento de medidas cautelares impuestas por la autoridad judicial. También se llevan a cabo constataciones de supervivencia, tanto de personas como de padres, para verificar que se encuentran con vida y en buen estado de salud.

La amplia gama de constataciones que realiza la PNP evidencia la versatilidad de esta herramienta y su importancia para abordar diversas problemáticas sociales. Sin embargo, es fundamental que cada tipo de constatación se realice siguiendo los protocolos y procedimientos específicos establecidos para garantizar su validez y eficacia. Por ejemplo, en las constataciones de daños materiales, es importante documentar detalladamente la extensión de los daños, tomar fotografías o videos, y recopilar cualquier evidencia que pueda ayudar a determinar la causa de los mismos. En las constataciones de mudanzas clandestinas, es importante identificar a las personas involucradas, verificar la propiedad de los bienes que se están trasladando y determinar si existe alguna orden judicial que impida la mudanza. En las constataciones de abandono de hogar, es importante entrevistar a familiares, vecinos o compañeros de trabajo de la persona desaparecida para obtener información sobre su paradero y las posibles causas de su ausencia. En las constataciones de atentado al orden ecológico, es importante tomar muestras de agua, suelo o aire para determinar el grado de contaminación y la fuente de la misma. En las constataciones de vehículos abandonados, es importante verificar la placa del vehículo, su número de serie y su estado general para determinar si ha sido robado o abandonado por su propietario. En las constataciones de domicilio y centro de trabajo de procesados, es importante verificar que la persona se encuentra en el lugar indicado y que cumple con las condiciones impuestas por la autoridad judicial. En las constataciones de supervivencia, es importante verificar la identidad de la persona y su estado de salud para garantizar que se encuentra con vida y en buen estado.

Marco Legal y Atribuciones de la PNP en las Constataciones

La facultad de la Policía Nacional del Perú para realizar constataciones se encuentra sólidamente respaldada por el marco legal vigente. El artículo 45 del Decreto Supremo 001-96-TR establece que la PNP puede realizar constataciones en la prevención e investigación de delitos y faltas previstos en el Código Penal y leyes especiales. Esta atribución se encuentra concordada con el artículo 3, numeral 10, del Decreto Legislativo 1267, Ley de la PNP, que establece que es función del personal policial realizar constataciones de acuerdo a ley. El Manual de Procedimientos Operativos de la PNP 2013 también reafirma esta facultad, definiendo la constatación policial como la verificación en el lugar que realiza la Policía de oficio, a pedido de parte o a requerimiento de otras autoridades, dejando constancia escrita del hecho en un parte de ocurrencia. Es importante destacar que la constatación policial es una herramienta fundamental para el cumplimiento de la función policial de prevención del delito y mantenimiento del orden público. La información recabada durante la constatación puede ser utilizada para identificar patrones delictivos, detectar zonas de riesgo y adoptar medidas preventivas para evitar la comisión de delitos. Además, la constatación policial puede servir como base para la investigación de delitos ya cometidos, proporcionando información valiosa sobre las circunstancias que rodearon el hecho, la identidad de los posibles autores y la ubicación de las pruebas.

La realización de constataciones policiales por parte de personal no especializado, como un efectivo de antidrogas realizando una constatación por abandono de hogar, podría acarrear consecuencias legales y administrativas. Tal actuación podría ser considerada una extralimitación de funciones y dar lugar a una denuncia penal o una sanción disciplinaria. La razón de esto radica en la necesidad de que cada diligencia policial sea realizada por personal capacitado y especializado en la materia, con el fin de garantizar la eficiencia y legalidad del procedimiento. Es fundamental que la PNP establezca mecanismos de control y supervisión para evitar este tipo de situaciones y asegurar que las constataciones sean realizadas por personal competente. Asimismo, es importante que se promueva la capacitación y especialización del personal policial en las diferentes áreas de la investigación criminal, con el fin de mejorar la calidad y eficacia de las constataciones. La información recabada durante la constatación es crucial para el éxito de la investigación posterior, por lo que es fundamental que se realice de manera rigurosa y profesional. La constatación policial no es un mero trámite administrativo, sino una herramienta esencial para la prevención del delito y el mantenimiento del orden público, por lo que debe ser realizada con la máxima responsabilidad y diligencia.

Viabilidad, Trascendencia y Urgencia de las Constataciones

Antes de proceder a realizar una constatación policial, es fundamental realizar una evaluación exhaustiva de su viabilidad, trascendencia y urgencia. Esto implica analizar si la solicitud se ajusta a los parámetros legales y reglamentarios, si la información que se espera obtener es relevante para la investigación o prevención del delito, y si existe una necesidad real de actuar con celeridad para evitar la pérdida de pruebas o la comisión de nuevos delitos. En aquellos casos en que exista controversia legal sobre la procedencia de la constatación, es recomendable remitir la petición escrita del ciudadano a la Oficina de Asesoría Jurídica de la jurisdicción correspondiente. Esta oficina se encargará de analizar la situación y emitir un dictamen técnico que determine si la constatación es procedente o no. Es importante recordar que las constataciones policiales no pueden ni deben ser utilizadas para fines estrictamente privados o conflictos de intereses entre particulares. Por ejemplo, no es procedente realizar una constatación para verificar el incumplimiento de un contrato de arrendamiento u otras verificaciones derivadas del derecho civil patrimonial, ya que estas situaciones poseen un trámite establecido por ley. La PNP debe velar por el cumplimiento de su función de seguridad ciudadana y prevención del delito, evitando involucrarse en asuntos que son de competencia exclusiva de los tribunales civiles.

La evaluación de la viabilidad de una constatación policial implica verificar que la solicitud se ajusta a los requisitos legales y reglamentarios. Esto significa que la solicitud debe estar debidamente fundamentada, que debe existir una base razonable para sospechar que se ha cometido un delito o falta, y que la información que se espera obtener es relevante para la investigación o prevención del mismo. La evaluación de la trascendencia implica analizar si la información que se espera obtener es importante para la investigación o prevención del delito. Esto significa que la información debe ser capaz de aportar datos relevantes sobre las circunstancias que rodearon el hecho, la identidad de los posibles autores y la ubicación de las pruebas. La evaluación de la urgencia implica determinar si existe una necesidad real de actuar con celeridad para evitar la pérdida de pruebas o la comisión de nuevos delitos. Esto significa que debe existir una situación de riesgo o peligro inminente que justifique la intervención inmediata de la policía. En aquellos casos en que la evaluación de la viabilidad, trascendencia o urgencia sea negativa, la constatación no debe ser realizada. Es importante recordar que la PNP debe actuar con responsabilidad y diligencia al realizar las constataciones policiales, evitando involucrarse en asuntos que son de competencia exclusiva de los tribunales civiles. La función de la policía es garantizar la seguridad ciudadana y el mantenimiento del orden público, y no resolver conflictos de intereses entre particulares.

La Constatación Policial, herramienta clave para documentar hechos y prevenir delitos.
Cartilla Temática Legal 248-2022, Dirección de Asesoría Jurídica de la Policía Nacional del Perú.
Decreto Legislativo 1267, Ley de la PNP, artículo 3, numeral 10.
Decreto Supremo 001-96-TR, artículo 45.
Ultimas Publicaciones
Imagen de publicación

Pataz: Armas encontradas en camioneta de alcalde desatan interrogantes.

Incautación de armas en comitiva del alcalde de Pataz genera controversia. ¿Es un operativo de rutina o una respuesta a su protesta en Lima? Analizamos el caso.
  • 04 Oct 2025, 10:18
  • 175
Publicaciones Populares
Imagen de publicación

Reajuste de haberes y pensiones para militares y policías será efectivo desde julio de 2025

El segundo reajuste de haberes y pensiones para personal en actividad y retiro se aplicará desde julio de 2025, con pagos estimados entre el 31 de julio y 15 de agosto, según MEF y voceros oficiales.
  • 28 Jul 2025, 23:50
  • 889
Recomendado
Imagen de publicación

Sistema Informático de Licencias Policiales

Descubre el sistema informático que agiliza la gestión de licencias policiales en la PNP, optimizando trámites y mejorando la eficiencia. Incluye manual en video.
  • 01 Aug 2025, 10:30
  • 164