Examen de Tiro PNP: Ascensos 2026 en la Mira
El Examen de Destreza Técnica: Un Paso Decisivo
Entre el 20 y el 31 de octubre, la Policía Nacional del Perú llevará a cabo el Examen de Destreza Técnica para el Tiro Policial, un componente fundamental en el proceso de ascensos para el año 2026. Este examen, diseñado para evaluar la competencia y precisión de los suboficiales en el manejo de armas de fuego, tiene un carácter eliminatorio e inimpugnable, lo que subraya su importancia crítica para aquellos que buscan avanzar en su carrera dentro de la institución. La correcta preparación y el cumplimiento estricto de las normas establecidas son esenciales para superar este desafío y continuar en el camino hacia el ascenso. La transparencia y la objetividad del proceso garantizan que solo los más capacitados y preparados puedan avanzar, promoviendo la excelencia y el profesionalismo dentro de la Policía Nacional.

La naturaleza eliminatoria del examen implica que un desempeño deficiente o el incumplimiento de las normas establecidas resultará en la exclusión del proceso de ascenso. Esta exigencia tiene como objetivo asegurar que los oficiales que ascienden a rangos superiores posean las habilidades y la destreza necesarias para enfrentar los desafíos que conlleva su nueva posición. El dominio del tiro policial no solo es una habilidad técnica, sino también un reflejo del compromiso, la disciplina y la responsabilidad del oficial. El examen es un filtro crucial que garantiza que los líderes del futuro en la Policía Nacional estén a la altura de las expectativas y sean capaces de proteger a la ciudadanía con eficacia y profesionalismo. La PNP invierte recursos significativos en la formación y evaluación de sus miembros, y este examen es una manifestación tangible de ese compromiso con la excelencia.


Detalles Clave del Examen
El examen consiste en la ejecución de seis disparos en un lapso de 30 segundos, dirigidos a una silueta fija ubicada a una distancia de 15 metros. Para aprobar, es imprescindible acertar un mínimo de tres impactos en la silueta. Este formato evalúa tanto la precisión como la rapidez del suboficial en una situación de estrés simulada. La exigencia de realizar los disparos en un tiempo limitado añade un componente de presión que busca replicar las condiciones reales a las que se enfrentan los oficiales en el cumplimiento de su deber. La combinación de precisión y velocidad es esencial para garantizar la seguridad tanto del oficial como de la comunidad a la que sirve. Por lo tanto, la preparación exhaustiva y la práctica constante son fundamentales para superar este desafío con éxito.
Es obligatorio presentarse al examen portando el uniforme número 8 (faena), tal como se especifica en el Anexo IX de la normativa vigente. Esta disposición asegura la uniformidad y el profesionalismo durante la evaluación, además de garantizar que los oficiales estén familiarizados y cómodos con el equipo que utilizan en su trabajo diario. El cumplimiento de esta norma es un indicador de la disciplina y el respeto por los reglamentos institucionales, cualidades esenciales para un oficial de policía. La atención al detalle y la observancia de las normas son aspectos que contribuyen a la imagen de profesionalismo y confiabilidad que la Policía Nacional busca proyectar ante la ciudadanía.

Exoneraciones y Causales de Eliminación
La única vía para ser exonerado del examen es mediante la presentación de una resolución oficial emitida por la Junta Evaluadora. Es crucial comprender que la ausencia de esta resolución implica la obligatoriedad de rendir el examen, independientemente de cualquier otra circunstancia. La Junta Evaluadora es el único organismo facultado para determinar las exenciones, y su decisión es inapelable. La transparencia y la objetividad en el proceso de exoneración garantizan que solo aquellos que cumplen con los criterios establecidos sean eximidos de la prueba, manteniendo así la integridad del proceso de ascensos.
Existen diversas causales de eliminación que pueden impedir el avance en el proceso de ascenso. La no presentación en la fecha y hora programada, el no alcanzar el puntaje mínimo requerido de tres impactos, e incluso rendir el examen estando exonerado oficialmente, son motivos suficientes para ser excluido del proceso. Es fundamental prestar atención a estos detalles y cumplir rigurosamente con todas las disposiciones para evitar contratiempos innecesarios. La puntualidad, la preparación adecuada y el conocimiento de las normas son elementos clave para asegurar un desempeño exitoso y evitar la eliminación.
“La preparación y el cumplimiento de las normas son esenciales para el éxito.”
Recomendaciones Finales
Se recomienda encarecidamente a todo el personal suboficial prepararse adecuadamente para el Examen de Destreza Técnica para el Tiro Policial. La práctica constante, el estudio de la normativa vigente y el conocimiento detallado de los procedimientos son fundamentales para alcanzar un desempeño óptimo. La preparación no solo aumenta las posibilidades de aprobar el examen, sino que también contribuye al desarrollo de habilidades y conocimientos que son valiosos para el desempeño profesional en el día a día. Invertir tiempo y esfuerzo en la preparación es una inversión en el futuro profesional y en la capacidad de servir a la ciudadanía con eficacia y seguridad.
Asimismo, se insta a cumplir estrictamente con todas las disposiciones establecidas en la normativa. La atención al detalle, el respeto por las reglas y el acatamiento de las instrucciones son cualidades esenciales para un oficial de policía. El cumplimiento de las normas no solo evita sanciones y contratiempos, sino que también refleja un compromiso con la integridad y el profesionalismo. La Policía Nacional del Perú espera que sus miembros actúen con responsabilidad y ética en todas sus acciones, y el Examen de Destreza Técnica para el Tiro Policial es una oportunidad para demostrar ese compromiso.
- Preparación para el Examen:
- - Practica de tiro regular.
- - Estudio de la normativa vigente.
- - Conocimiento de los procedimientos.
- - Cumplimiento de las disposiciones.