Ministro Tiburcio responde ante crisis y asesinatos de transportistas con planes Amanecer y Retorno Seguro
Preocupación Ministerial ante la Inseguridad en el Sector Transportes
El Ministro del Interior, Vicente Tiburcio, ha expresado su profunda preocupación por el alarmante clima de inseguridad que afecta a los trabajadores del sector transportes en el país. Reconoció que muchos conductores se enfrentan diariamente al temor constante de ser víctimas de ataques, una situación directamente relacionada con la amenaza persistente de las redes criminales dedicadas a la extorsión. El ministro aseguró que su institución está comprometida con la lucha contra este flagelo, implementando y reforzando medidas para proteger a los ciudadanos que se dedican a esta labor esencial. La inseguridad en el transporte público no solo pone en riesgo la vida de los conductores, sino que también afecta la economía y la movilidad de la población en general. Es por ello que el gobierno ha priorizado la implementación de estrategias integrales que aborden tanto la prevención como la persecución del delito, buscando garantizar un entorno más seguro para todos los involucrados en el sector.
En este contexto, el ministro Tiburcio enfatizó la importancia de la colaboración entre las diferentes instituciones del Estado, así como con los sindicatos y usuarios del transporte público. Destacó que la articulación de esfuerzos es fundamental para lograr resultados efectivos en la lucha contra la delincuencia. El objetivo es establecer mecanismos de coordinación que permitan una respuesta rápida y eficiente ante cualquier amenaza o acto criminal. Además, se busca fortalecer la confianza de la ciudadanía en las autoridades, promoviendo la denuncia de cualquier actividad sospechosa. El ministro reiteró el compromiso del gobierno de no escatimar recursos ni esfuerzos para garantizar la seguridad de los transportistas y de todos los ciudadanos que utilizan los servicios públicos. La implementación de nuevas tecnologías, el aumento de la presencia policial en las zonas de mayor riesgo y la capacitación de los agentes son algunas de las medidas que se están implementando para fortalecer la seguridad en el sector.
Implementación y Avances de los Planes Amanecer y Retorno Seguro
Durante su intervención en RPP, el Ministro Tiburcio confirmó que su gestión ha puesto en marcha el plan Amanecer y el esquema Retorno Seguro en diversas regiones del país, como parte de la estrategia integral para combatir la delincuencia en el sector transportes. Estos planes tienen como objetivo principal brindar mayor seguridad a los conductores y pasajeros, a través de la intensificación de los operativos policiales, la mejora de la iluminación en las zonas de mayor riesgo y la instalación de sistemas de vigilancia. El plan Amanecer se enfoca en la protección de los transportistas durante las primeras horas del día, cuando se registra un mayor número de asaltos y robos. Por su parte, el esquema Retorno Seguro busca garantizar la seguridad de los pasajeros que regresan a sus hogares después de la jornada laboral o de estudio. Ambos planes se complementan entre sí y forman parte de una estrategia integral para combatir la delincuencia en el sector transportes.
Tiburcio resaltó los avances significativos alcanzados tras las sesiones de trabajo en mesas técnicas de alto nivel, donde se han logrado consensos importantes para fortalecer la seguridad en el sector. Destacó que estos acuerdos buscan no solo desarticular las organizaciones delictivas, sino también consolidar mecanismos preventivos que beneficien a todos los usuarios de los servicios públicos. Los diálogos entre las instituciones permiten afinar las estrategias y acelerar las respuestas ante las denuncias de amenazas o cobros indebidos. El ministro reafirmó la voluntad de mantener este esquema de articulación estatal, en el que participan organismos legislativos, sindicatos y usuarios, para garantizar una respuesta integral y efectiva a los problemas de inseguridad que enfrenta el sector transportes. La participación activa de todos los actores involucrados es fundamental para lograr resultados sostenibles en el tiempo.
Reacción ante el Asesinato en Lurín y Compromiso Renovado
El ministro Tiburcio también se refirió al reciente y lamentable ataque perpetrado contra una unidad de transporte en Lurín, donde perdió la vida el conductor Yorbel Salazar Romero, de 42 años, y varios pasajeros resultaron heridos. Este hecho, según el ministro, subraya la urgencia de fortalecer las acciones inmediatas para proteger a los trabajadores del sector. El ministro expresó sus condolencias a la familia de la víctima y reiteró el compromiso del gobierno de redoblar los esfuerzos para combatir la delincuencia y garantizar la seguridad de todos los ciudadanos. El asesinato de Yorbel Salazar Romero ha generado una gran indignación en la comunidad y ha puesto de manifiesto la necesidad de tomar medidas urgentes para proteger a los transportistas.
Ante esta situación, el gobierno nacional proyecta intensificar los operativos y la vigilancia, así como prolongar los encuentros de alto nivel orientados a reforzar la seguridad en los corredores más vulnerables, con el objetivo de reducir el impacto del crimen en el transporte público. El ministro Tiburcio enfatizó que nadie desea enfrentar la pérdida de una vida ni la existencia de heridos, y reiteró a todos aquellos que dependen de este sector que el gobierno redoblará los esfuerzos desde el primer día de gestión. Se buscará la colaboración de la ciudadanía para denunciar cualquier acto delictivo y se fortalecerá la presencia policial en las zonas de mayor riesgo. El objetivo es crear un entorno más seguro para los transportistas y para todos los usuarios del servicio público.
Vamos a redoblar los esfuerzos desde el primer día de gestión.
Investigación en Curso sobre el Asesinato de Eduardo Ruiz
En otro punto, el Ministro del Interior, Vicente Tiburcio, abordó el caso del asesinato de Eduardo Ruiz, ocurrido durante la protesta del 15 de octubre. Señaló que la investigación continúa en curso y que se están realizando todas las diligencias necesarias para esclarecer los hechos y determinar las responsabilidades. El ministro detalló que, si bien se ha confirmado que el suboficial Luis Magallanes efectuó disparos con su arma, aún no se ha podido determinar si fue el responsable directo de la muerte del joven de 32 años. Esta postura contrasta con las declaraciones previas del jefe de la Policía Nacional del Perú, Óscar Arriola, quien había afirmado que el suboficial fue el autor del homicidio.
El ministro Tiburcio enfatizó la importancia de llevar a cabo una investigación exhaustiva y transparente, que permita determinar la verdad de lo ocurrido y garantizar que se haga justicia. Señaló que se están analizando todas las evidencias disponibles, incluyendo los testimonios de los testigos, los videos de seguridad y los informes periciales. El objetivo es establecer con certeza la autoría del crimen y determinar si existieron circunstancias atenuantes o agravantes. El ministro reiteró el compromiso del gobierno de no tolerar ningún acto de violencia ni abuso de autoridad por parte de los agentes del orden, y aseguró que se tomarán las medidas necesarias para sancionar a los responsables en caso de que se compruebe su culpabilidad. La investigación sobre el asesinato de Eduardo Ruiz es un tema de alta prioridad para el gobierno y se espera que se pueda esclarecer en el menor tiempo posible.