Ministro del Interior niega a Óscar Arriola y defiende a Luis Magallanes sobre muerte de manifestante en Lima

Controversia tras la muerte del rapero Eduardo Ruiz durante una protesta en Lima. El Ministro del Interior niega la versión del jefe de la PNP, generando dudas sobre la investigación.

Publicaciones By Anomito
17 Oct 2025, 10:19 775 vieron esta publicación
Tensión por declaraciones contradictorias sobre el caso del rapero asesinado en protesta.
Archivo tipo Imagen sobre: Ministro del Interior y Óscar Arriola
Ministro del Interior y Óscar Arriola

Ministro del Interior niega a Arriola y defiende a Magallanes en caso de muerte de manifestante

Discrepancias en la Versión Oficial

La investigación sobre la muerte de Eduardo Ruiz, ocurrida durante una manifestación de la Generación Z en Lima, ha tomado un giro inesperado con las declaraciones contradictorias entre el Ministro del Interior, Vicente Tiburcio, y el jefe de la Policía Nacional del Perú (PNP), Óscar Arriola. Mientras que Arriola identificó al suboficial Luis Magallanes como el autor del disparo que causó la muerte del joven rapero, el Ministro Tiburcio ha minimizado esta afirmación, indicando que si bien Magallanes usó su arma, aún no se puede corroborar que él sea el responsable del deceso. Esta discrepancia ha generado confusión y ha levantado interrogantes sobre la transparencia y la objetividad de la investigación en curso. La contradicción entre las máximas autoridades a cargo de la seguridad ciudadana no solo mina la confianza pública en las instituciones, sino que también dificulta el esclarecimiento de los hechos y la búsqueda de justicia para la víctima y sus familiares. Es crucial que se establezca una versión coherente y verificable de los acontecimientos para evitar la impunidad y garantizar que los responsables rindan cuentas ante la ley. La ciudadanía exige una investigación exhaustiva y transparente que permita conocer la verdad y evitar que este tipo de incidentes se repitan en el futuro, protegiendo así el derecho a la protesta pacífica y el respeto a los derechos humanos.

Las declaraciones del Ministro Tiburcio, en las que afirma que Magallanes era parte del operativo policial, contrastan directamente con las aseveraciones del general Arriola, quien había negado la participación del suboficial en el incidente. Esta contradicción plantea serias dudas sobre la cadena de mando y la coordinación dentro de la PNP. Si bien Tiburcio reconoce que Magallanes disparó su arma, su declaración de que aún no se sabe si ese disparo fue el que causó la muerte de Eduardo Ruiz resulta ambigua y alimenta la especulación. La falta de claridad en la información proporcionada por las autoridades competentes genera incertidumbre y desconfianza en la opinión pública. Es fundamental que se realicen peritajes balísticos exhaustivos y se analicen todas las evidencias disponibles para determinar con certeza la autoría del disparo fatal. Además, se debe investigar a fondo si existió alguna irregularidad en el accionar policial durante la manifestación y si se respetaron los protocolos establecidos para el uso de la fuerza. La transparencia en la investigación es esencial para garantizar que se haga justicia y para evitar que se repitan este tipo de tragedias en el futuro. La sociedad civil debe exigir a las autoridades que rindan cuentas y que se comprometan a proteger los derechos humanos de todos los ciudadanos.

Archivo tipo Imagen sobre: Óscar Arriola
Óscar Arriola

El Contexto de la Muerte de Eduardo Ruiz

Eduardo Mauricio Ruiz Sanz, conocido artísticamente como Trvko, fue asesinado el 15 de octubre en el marco de una marcha nacional realizada en Lima. Su muerte ha generado una profunda conmoción en el país, especialmente en la comunidad artística y en los sectores sociales que defendían su obra y su compromiso con la realidad social peruana. Ruiz, de 32 años, era un reconocido rapero originario del distrito de San Martín de Porres, cuya música se caracterizaba por su contenido social y la representación de los barrios populares en sus letras. Temas como Ratata, De Norte a Sur, Osadía, Que Sopa y Rude Boy forman parte de su legado musical, que trascendió las fronteras de su distrito y se convirtió en un referente para muchos jóvenes. Su trágica muerte, ocurrida en las inmediaciones de Plaza Francia, ha evidenciado una vez más la problemática del uso excesivo de la fuerza policial en las manifestaciones sociales y la necesidad de proteger el derecho a la protesta pacífica. La investigación de su caso se ha convertido en un símbolo de la lucha por la justicia y la defensa de los derechos humanos en el Perú. La sociedad civil organizada, los colectivos artísticos y las organizaciones de derechos humanos han exigido una investigación exhaustiva e independiente que permita esclarecer los hechos y sancionar a los responsables.

La muerte de Eduardo Ruiz se produjo en un contexto de crecientes tensiones sociales y denuncias por el uso desproporcionado de la fuerza por parte de la policía durante las manifestaciones. La protesta en la que Ruiz perdió la vida se realizaba en contra del gobierno de transición dirigido por José Jerí y reflejaba el descontento de diversos sectores de la población con las políticas implementadas. Los enfrentamientos entre manifestantes y policías dejaron un saldo de más de 70 agentes heridos, según reportes oficiales. Sin embargo, la muerte de Ruiz generó una indignación particular debido a las circunstancias en las que se produjo y a las contradicciones en la información proporcionada por las autoridades. Testigos y familiares de la víctima han señalado que el disparo que le causó la muerte provino de un agente vestido de civil, presuntamente integrante del grupo terna, que actuaba sin identificación visible. Esta denuncia ha sido negada por el Ministro del Interior, quien ha asegurado que no había personal Terna en el operativo. La Fiscalía de Derechos Humanos ha abierto una investigación preliminar bajo el marco de graves violaciones a los derechos humanos, recogiendo videos y evidencias en el lugar de los hechos. La investigación deberá determinar si existió un uso excesivo de la fuerza por parte de la policía y si se respetaron los protocolos establecidos para el control de las manifestaciones sociales.

Archivo tipo Imagen sobre: Luis Magallanes
Luis Magallanes
Eduardo Ruiz, conocido como Trvko, era un rapero de 32 años reconocido por su contenido social.

La Investigación y las Dudas sobre el Grupo Terna

La investigación sobre la muerte de Eduardo Ruiz ha estado marcada por la controversia y las discrepancias en la información proporcionada por las autoridades. Una de las principales controversias se centra en la presencia o no del grupo terna durante el operativo policial. Testigos y familiares de la víctima han asegurado que vieron a agentes vestidos de civil, presuntamente integrantes del grupo terna, disparando contra los manifestantes. Sin embargo, el Ministro del Interior ha negado categóricamente la presencia de este grupo durante el operativo. La existencia o no del grupo terna es crucial para determinar la responsabilidad de los agentes en la muerte de Ruiz. Si se confirma la presencia de este grupo y se demuestra que sus integrantes dispararon contra los manifestantes, se configuraría una grave violación de los derechos humanos y se pondría en tela de juicio el accionar de la policía durante la manifestación. La investigación debe esclarecer este punto y determinar si existió una orden de disparar contra los manifestantes y quién dio esa orden. La transparencia en la investigación es fundamental para garantizar que se haga justicia y para evitar que se repitan este tipo de tragedias en el futuro.

La Fiscalía de Derechos Humanos ha abierto una investigación preliminar bajo el marco de graves violaciones a los derechos humanos, recogiendo videos y evidencias en el lugar de los hechos. La investigación deberá determinar si existió un uso excesivo de la fuerza por parte de la policía y si se respetaron los protocolos establecidos para el control de las manifestaciones sociales. Es fundamental que la investigación se realice de manera independiente y transparente, sin injerencias políticas ni presiones de ningún tipo. La sociedad civil debe exigir a las autoridades que rindan cuentas y que se comprometan a proteger los derechos humanos de todos los ciudadanos. La muerte de Eduardo Ruiz no debe quedar impune y los responsables deben ser llevados ante la justicia. Es necesario que se implementen medidas para evitar que este tipo de tragedias se repitan en el futuro, como la capacitación de los agentes en el uso de la fuerza y el respeto a los derechos humanos, la revisión de los protocolos para el control de las manifestaciones sociales y la creación de mecanismos de control ciudadano sobre la actuación policial. La protección del derecho a la protesta pacífica es fundamental para garantizar la democracia y la libertad de expresión.

Declaraciones del Ministro del Interior, Vicente Tiburcio, en RPP Noticias.
Declaraciones del general Óscar Arriola sobre la identificación del suboficial Magallanes.
Ultimas Publicaciones
Imagen de publicación

Vencimiento de Detención Preliminar de Suboficial PNP Luis Magallanes: Exigencia de Libertad Inmediata

Tras vencer el plazo de detención preliminar, se exige la liberación inmediata del suboficial PNP Luis Magallanes, ante la ausencia de solicitud de prisión preventiva por parte de la fiscalía.
  • 23 Oct 2025, 17:18
  • 117
Publicaciones Populares
Imagen de publicación

Apoyo Solidario al Colega Luis Michael Magallanes Gaviria: Iniciativa de la Comunidad Policial

La comunidad policial se une para brindar apoyo a Luis Michael Magallanes Gaviria. Conoce los detalles de esta iniciativa solidaria y cómo puedes contribuir.
  • 18 Oct 2025, 12:40
  • 5026
Recomendado
Imagen de publicación

Fiscalía solicita suspensión de Víctor Zanabria como Comandante General de la PNP por 18 meses

El Ministerio Público solicitó la suspensión por 18 meses de Víctor Zanabria, comandante general de la Policía Nacional del Perú, por presuntos delitos de peculado doloso y abuso de autoridad cometidos durante su gestión en Arequipa.
  • 21 Jul 2025, 22:55
  • 277